Por una parte, Beilin afronta dos siglos
de literaturay cultura españolas, analizando una
amplísima gama de textos literarios, pictóricos
y audiovisuales que aparecen oportunamente
contextualizados por los principales debates
estéticos y políticos de cada momento.
Por otra parte, este ensayo renuncia a
cualquier definición demasiado estricta
de la "otredad" sin, por ello, vaciar de
contenido específico este concepto.
De hecho, la autora pretende analizar
este fenómeno con un marco teórico
bien definido, pero buscando entender
la otredad en sus múltiples manifestaciones,
siempre que éstas hayan resultado relevantes
para la conformación de una identidad nacional en
España. De esta decisión se desprende la variedad
de otredades, sincrónicas y diacrónicas, que se analizan en este volumen: políticas, socio- económicas,
raciales, genérico-sexuales, religiosas y estéticas,
fundamentalmente. Por supuesto, todos estos factores
interseccionan para producir elaborados
discursos sobre el otro en
tanto que amenaza,
muerte, monstruo,
contaminación,desgracia
o extrañeza inaprensible
Antonio Gómez López-Quiñones
(Confluencia)